Película basada en hechos reales. Dos punks nos sumergirán en un viaje en el tiempo entre dos culturas y un gran vacío en la historia.
Ya no hay locos (El rock del obrero) es la historia que une el paralelismo de una serie de personajes que tienen que sobrevivir en una sociedad que no comprende su forma de pensar y de actuar. Engloba a diferentes individuos en diferentes escenarios y culturas, pero que los une una afinidad y una actitud, el punk, junto a una de sus bandas de rock favoritas; El Noi del Sucre. La película da un enfoque muy diferente de lo que es el punk, tal como lo han vendido a la sociedad los medios de comunicación, la industria cinematográfica, la industria musical o incluso muchos de los mismos que dicen estar en la misma escena, tratándolo como un producto cargado de violencia, drogas, caos, extremismo, al mismo tiempo que lo mezclan con la palabra anarquía. Una serie de clichés y estereotipos que han estado confundiendo durante muchos años a los más jóvenes, vaciándole así su verdadero contenido social, político y cultural.
SINOPSIS
La visión del director choca con todo lo que se ha realizado hasta el momento sobre el denominado movimiento punk, clasificándola como posiblemente la primera película de ficción realmente punk realizada en la historia. Para ello se han utilizado dos escenarios culturales diferentes: México y España. Sus protagonistas son Juanito Watios (JW) y Pancho Panda, dos punks de la generación de los 80, marcados por las drogas y el alcohol. Pasando los cuarenta años de edad, a uno de ellos le ocurre algo, que le hace reflexionar sobre todo lo que los dos han vivido y como lo han vivido. Una promesa le une a su compañero de aventuras, pero duda si esa promesa la han llegado a cumplir. Muchos personajes aparecen a lo largo de la película y un sin fin de aventuras y conflictos llevarán a los personajes a momentos bastante cómicos y otros a enfrentarse a la cruda realidad que les rodea, sufriendo lo dramático de la situación.
Con este proyecto se incita a los más jóvenes a leer, a escribir, a realizar cine y música, pero sobre todo, a conocer la historia mediante el audiovisual. Es un proyecto que engloba muchos problemas sociales, pero el principal es el consumo de drogas y sus nefastas consecuencias. Se intenta concienciar y lanzar un mensaje, donde se habla de las segundas oportunidades y que la vida tiene un valor incalculable al igual que la muerte es fácil de enamorar.
SOBRE EL PROYECTO
Características, fortalezas
y diferenciales de Ya no hay locos
Ya no hay locos es una película escrita y dirigida por Lorenzo Morales, cantante del histórico grupo de punk-rock Los Muertos de Cristo (1989 – 2008) y su continuación El Noi del Sucre (El chico del azúcar). Es un film auto-producido por su propia productora Odisea Records, fundada en el año 2000, donde de manera autogestiva e independiente ha editado sus discos, libros, vídeo-clips, cortometrajes, documentales y vídeos en directo de la banda a lo largo de todos estos años. Ahora junto a sus compañeros se ha lanzado a realizar su obra más ambiciosa hasta la fecha, la realización de este largometraje. Una nota importante es que el 95% de los actores y actrices no son profesionales y la mayoría jamás han actuado delante de una cámara. El casting se ha realizado ciñéndose al perfil que marca el guion, no importando si tenía o no experiencia interpretativa.
La película está basada en hechos reales, aunque la mayoría de los personajes son de ficción. Una de las características principales es que muchas de las escenas, sobre todo la parte de conciertos en directo es a tiempo real (si no lo haces en ese momento, ya no se puede repetir), lo que al film le da una frescura bastante interesante. Es una reivindicación del llamado “cine de guerrilla” (el querer hacer cine, pero no tener los medios ni las oportunidades, aún así, atreverse a hacerlo y conseguir realizar un trabajo digno, verdadera esencia del punk, el “Hazlo tú mismo”).
La película tiene una parte muy biográfica del propio director, donde habla de las segundas oportunidades. Es una obra diferente en su forma de hacerlo, original en su contenido y con un aporte social y cultural bastante potente.
MOTIVACIÓN. DIRECTOR StATEMENT.
¿Y si la historia no es como nos la han enseñado?¿Y si dos amigos descubren que su forma de vida ha sido en parte una mentira?
La motivación que llevó a crear esta obra, es la falta de información que tiene mucha gente sobre ciertas cuestiones históricas, o mejor dicho, la manipulación y tergiversación que se ha hecho de la propia historia. Aunque el argumento de la película está basado en dos punks del sur de España, que actúan de manera quijotesca, realmente la trama está compuesta de una seria de capas y subcapas que van más allá del argumento principal. Vivimos en un mundo de clichés, de modas, de marketing, de etiquetas, de fronteras, de banderas, de violencia, de guerras, de miedo, de divisiones por razones de poder o económicas, olvidando el factor más importante, lo que hay detrás de todo eso; las personas y todos los seres vivos que conformamos este planeta. La idea de hacer la película en dos escenarios diferentes, México y España, se utiliza para narrar de manera visual, que da igual donde nazcas o donde vivas, porque al final todos somos humanos y la amistad, el amor, la solidaridad o el apoyo mutuo no tienen fronteras, al igual que no la tiene la música o el cine.
OPINIONES
¿Qué te pareció la película?
La película me pareció, con las tomas y la agilidad con la que está hecha, una obra de arte.
Merlo, argentina
Me impactó mucho, incluso ha cambiado mucho mi visión del punk... Me llegó al alma.
QUito, ecuador
Es una película que se nota que está hecha de corazón y que rompe con el prejuicio del punk de que no hay futuro. Que sí, hay futuro y que la autogestión es el camino para avanzar en los proyectos.
buenos aires, argentina
Venía con cierta expectativa, pero realmente superó esa ambición. Deja un mensaje profundo, es de esas películas de las que entras de una manera y sales con otra perspectiva. Totalmente recomendada para cualquier público.
Bogotá, Colombia
Tenemos la concepción de relacionar algo independiente con algo malo y esta es la prueba de que no, no tiene nada de relación.
utrera, españa
Me pareció fantástico el hecho de decir: las drogas no nos sirven, si queremos ser libres.
Merlo, argentina
Equipo y reparto de Ya no hay locos
PRODUCTORA
Odisea Records
GUIÓN, DIRECCIÓN, EDICIÓN
Lorenzo Morales
DIRECCiÓN DE FOTOGRAFÍA
Miguel Fernández
Banda sonora original
Álvaro Moscoso
Antonio García
Pedro Bargueño
Javier Nava
Oscar Hernández
Luis Celorio
Ya no hay locos en la prensa
El preestreno para los colaboradores y participantes se llevó a cabo el 29 de marzo 2019 en Utrera (Sevilla). La película se estrenó oficialmente en México (Ciudad de México, 17 de mayo 2019), en Ecuador (Quito, 1 de junio 2019), en Colombia (Medellín, 9 de junio 2019) y en Argentina (Buenos Aires, 28 de junio 2019). Su estreno en España fue el 28 de septiembre en cine Artistic Metropol, Madrid. En total, se realizaron 6 sesiones en Madrid con todas las entradas agotadas. La película se estrenó además en Euskadi (Legazpi) y en febrero de 2020 en Catalunya (Manresa).
ROCKPRESS
Entrevista a Lorenzo Morales: «Vivimos en un mundo de clichés, de modas, de marketing, de etiquetas, de fronteras… olvidando el factor más importante, lo que hay detrás de todo eso; las personas.»
FAQ
Preguntas frecuentes
La película Ya no hay locos está disponible únicamente en las proyecciones que organizamos. En este momento no están programadas ningunas proyecciones.
En este momento no tenemos previsto distribuir la película en formato digital ni físico. La película se seguirá presentando en varios países y esperamos que puedas verla en alguna de las proyecciones. Con ellas, además se pretende incitar al público a experimentar el cine de manera presencial y que las personas asistentes compartan sus impresiones sobre lo visionado.
Si quieres que incluyamos tu ciudad en nuestra gira de proyecciones y crees que esta dispone de un lugar acomodado para ello, puedes hacernos llegar tu propuesta a odisearecords2000@gmail.com para que la valoremos.
La película ha sido autofinanciada y producida de forma independiente por Odisea Records, con un presupuesto muy bajo de 23.500€. Una parte de la posproducción se pudo cubrir gracias a las colaboraciones aportadas al crowdfunding en goteo.org.
Tenemos muchas ideas que esperamos poder llevar a cabo en el ámbito cinematográfico, incluyendo la continuación de Ya no hay locos.