YA NO HAY LOCOS | Campaña de CROWDFUNDING en GOTEO.org
9 mayo 2018
Desde Odisea Records & El Noi del Sucre os presentamos este vídeo de presentación junto a la plataforma donde se realizará el crowdfunding oficial para la película Ya no hay locos que estamos preparando. Este vídeo de presentación tiene la finalidad de recaudar fondos para llevar a cabo la terminación de esta obra, que después de varios años de trabajo ya está en marcha. Toda la película está realizada de manera independiente y autogestionaria, contando solo con el apoyo de todas las personas que están colaborando, tanto actores, actrices y equipo técnico. La película se está grabando entre México y España. Un film muy original y que dará mucho que hablar. Por ello pedimos vuestro apoyo colaborando con lo que podáis aportar en el crowdfunding que acabamos de empezar. En el siguiente enlace podéis consultar como realizar vuestra aportación a cambio de varias recompensas: https://www.goteo.org/project/
Para más información y novedades podéis visitar nuestras redes sociales, Facebook: EL NOI DEL SUCRE – ODISEA RECORDS, Twitter: @OdiseaRecords, Instagram: @Elnoidelsucreoficial. También nos podéis escribir a: odisearecords2000@gmail.com con cualquier duda que tengáis sobre el proyecto.. Desde todo el equipo de Odisea Records & El Noi del Sucre os damos las gracias por adelantado.
Sobre el proyecto:
Película de ficción basada en hechos reales. Dos viejos punks nos sumergirán en un viaje en el tiempo entre dos culturas, una conquista y un gran vacío en la historia.
Ya no hay locos (El rock del obrero) es la historia que une el paralelismo de una serie de personajes que tienen que sobrevivir en una sociedad que no comprende su forma de pensar y de actuar. Engloba a diferentes individuos en diferentes escenarios y culturas, pero que los une una afinidad y una actitud, el punk, junto a una de sus bandas de rock favoritas; El Noi del Sucre. La película da un enfoque muy diferente de lo que es el punk, tal como lo han vendido a la sociedad los medios de comunicación, la industria cinematográfica, la industria musical o incluso muchos de los mismos que dicen estar en la misma escena, tratándolo como un producto cargado de violencia, drogas, caos, extremismo, al mismo tiempo que lo mezclan con la palabra anarquía. Una serie de clichés y estereotipos que han estado confundiendo durante muchos años a los más jóvenes, vaciándole así su verdadero contenido social, político y cultural.